
La jurisdicción especial para la paz tendrá la tarea de amnistiar y juzgar a los actores directos o indirectos que hayan participado en el contexto del conflicto armado. Esta semana se están discutiendo en el congreso las reglas que tendrá la JEP. Entérese acá, de manera corta y clara, en que consiste la Jurisdicción y sus beneficios.
Para seguirte informando de manera corta y clara, síguenos en nuestra página en Facebook haciendo clic en este link: Facebook Letra Directa y dándole en “Me Gusta”.
Con el objetivo de dar termino al conflicto armado con la guerrilla de las FARC, se creó el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), sistema de justicia transicional adoptado para la transición hacia la paz.
El SIVJRNR tiene cinco mecanismos para lograr los objetivos que su nombre propone; la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y las medidas de reparación integral.
La JEP será el mecanismo encargado de investigar, juzgar y sancionar los delitos cometidos dentro del conflicto armado. Los actores directos o indirectos culpables de delitos políticos o conexos serán perdonados, entre los que se incluyen delitos como la rebelión, muertes en combate o alzamiento en armas. El perdón aplicará para guerrilleros, militares, políticos, financiadores y demás actores que hayan delinquido en el conflicto armado.
Quienes hayan cometido delitos de lesa humanidad infringiendo el DIH y los DH (secuestro a civiles, desplazamiento forzado, genocidio, desaparición forzada entre otros), serán juzgados. Si aceptan los delitos y su responsabilidad tendrán restricción privativa de la libertad pero no en una cárcel. Deberán restaurar y reparar por medio de actividades o trabajos comunitarios. Quienes acepten tardíamente tendrán pena privativa de la libertad entre 5 y 8 años, estos sí en una cárcel. Quienes no acepten responsabilidades y sean condenados por el tribunal, pagarán pena carcelaria, no menor a 15 años y no mayor a 20 años. Para ello, se creo un tribunal especial. Hasta el momento, los guerrilleros podrán participar en política antes de recibir condena de la JEP.
También podrá leer haciendo clic en el enlace:
¿Realmente, cuánto dinero recibirán los guerrilleros desmovilizados de las FARC?
¿Cómo realizarán la erradicación de los cultivos ilícitos?
¿Qué es y cómo funciona el Fast Track?
Estos son los magistrados escogidos de la JEP
La grave situación de los campesinos cocaleros de Tumaco
[…] ¿Qué castigos tendrán los guerrilleros de las FARC? […]
[…] ¿Qué castigos tendrán los exguerrilleros? […]