
Anualmente, todos los funcionarios públicos reciben un aumento salarial, como dicta la Constitución Política de Colombia de 1991. En el caso de los congresistas, de acuerdo con el artículo 187 de la constitución, el aumento es igual al promedio de los cambios ocurridos en la remuneración a los servidores públicos.
En 2016, el reajuste fue del 7,77%. Ese año, los congresistas recibían $25´915.435, y pasaron a recibir $27´929.064. Este año el aumento fue del 6,75%, por lo que el salario subirá 1´885.200 y quedará en $29´814.275. Esta cifra corresponde a 40.5 salarios mínimos vigentes. El aumento es retroactivo desde enero, esto quiere decir que recibirán el acumulado de $11´311.200, que es lo que habrían dejado de percibir desde el primer mes del año.
Del salario de los congresistas de América Latina, el de Colombia es el cuarto más alto. El partido Alianza Verde lanzó una consulta anticorrupción, y uno de los puntos pide reducir la remuneración a 25 salarios mínimos vigentes, que es el promedio de lo que reciben los parlamentarios en los países de América Latina.
Para que la iniciativa pase, cada ciudadano debe firmar un formulario con plazo hasta el 22 de julio. Con 1´700.000 firmas validadas, el congreso decidirá si se debe consultar a la ciudadanía. En caso de que así lo consideren, la registraduría deberá convocar a una consulta popular, que deberá tener 11 millones de votos por el Sí para ser aprobada. Se espera que para marzo del próximo año la consulta se someta a votación.
Nota para el lector: Para firmar, puede descargar el formulario en vencealcorrupto.com y por el servicio de mensajería “Envía” lo puede enviar gratuitamente dentro de Colombia a la calle 36 # 28a-24 en Bogotá.