Recientemente se reactivaron los diálogos de paz entre el gobierno y el ELN. El gobierno los había suspendido, debido a las acciones violentas cometidas por el grupo guerrillero tras el fin del cese al fuego el 9 de enero. Entérese aquí, de forma corta y clara, todo sobre el posible cese de hostilidades.
El Gobierno Nacional y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional negociarán a partir del lunes 2 de abril un nuevo cese al fuego bilateral, como habían acordado antes de que iniciara la Semana Santa. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Conferencia Episcopal Colombiana fueron citadas para evaluar este posible cese de hostilidades. Ambas delegaciones analizarán la anterior tregua que finalizó el 9 de enero del 2018 para diseñar el nuevo cese al fuego bilateral.
“Es muy importante este cese al fuego, no solo por los alivios humanitarios que se experimentaron en el cese anterior, sino porque es indispensable para seguir avanzando en el desarrollo de la agenda”, aseguró Gustavo Bell, Jefe negociadordel Gobierno. Mientras tanto, Pablo Beltrán, Jefe negociador del ELN, manifestó que la necesidad de esa guerrilla es avanzar “lo más pronto posible hacia un nuevo cese, sacando lecciones del anterior”. Hay un interés de ambas partes para lograr un cese de hostilidades que se mantendría de manera indefinida. La propuesta del Gobierno es logar mantenerlo hasta el próximo 7 de agosto.
Por indicaciones del Presidente Juan Manuel Santos, Gustavo Bell le solicitará al ELN que abandone toda práctica delincuencial y no ataque a la población civil. Finalmente, el equipo negociador del ELN se reunirá con Pablo Catatumbo y Pastor Alape, dirigentes del ahora partido político FARC. Discutirán sobre las muertes de varios militantes de la antigua guerrilla que se desmovilizaron tras el acuerdo de paz pactado con el Gobierno Santos en diciembre del 2016. Se espera que al finalizar la reunión realicen una declaración ante los medios de comunicación.
Redacción: Sebastián Sánchez Toro
Interesantes publicaciones.