Brexit es el nombre por el cual se denominó la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE). Brexit es el resultado de combinar las letras Br de “Britain” y “Exit” de salida en ingles.
La Unión Europea, es una comunidad política compuesta por 28 países del viejo continente. Tiene como objetivo la integración y cooperación entre los países miembros. En el 2016 se convocó un referendo para decidir la permanencia del Reino Unido en la organización política y el 23 de junio del 2016, con un 51.9% contra un 48% de los votos, los británicos decidieron su salida.
A partir de la fecha de la votación, el Reino Unido tiene mínimo dos años para negociar la salida de la UE y establecer la nueva relación con esta. Las consecuencias más notorias a corto plazo serán para los británicos que trabajen en países de la UE, y para los ciudadanos de la UE que trabajan en el Reino Unido. Estos deberán acatar las nuevas reglas de trabajo e impuestos que se implanten. A corto plazo tanto el Reino Unido como la UE tendrían reducciones en el PIB, afectando negativamente sus economías.
En Colombia, uno de los primeros efectos será el aumento del dólar, lo que encarecerá objetos importados como los celulares. Los colombianos que importen productos se verán afectados por el alza del dólar. Así mismo los analistas estiman a mediano plazo una afectación a los precios del carbón y el petróleo, lo que repercutiría en la economía nacional.